San Rosendo y los benedictinos

San Rosendo y los benedictinos

En toda Europa se fundaron monasterios siguiendo la regla de la Orden San Benito (480-547). Su ideal era que fuesen monasterios autosuficientes y por lo tanto independientes. “Ora et labora” (reza y trabaja): rezaban siete veces al día y trabajan arduamente en diferentes actividades manuales y agrícolas, algo revolucionario en su época, ya que se consideraba degradante.

San Benito contribuyó decididamente a la evangelización cristiana de Europa, razón por la cual es el patrón de Europa y patriarca del monacato occidental.

En los monasterios benedictinos todo era de uso colectivo: los monasterios tenían refectorio, coro, dormitorio, sala de trabajos y claustro (el movimiento del monje se efectúa comunitariamente mediante la «procesión»).

Los monasterios benedictinos eran dirigidos por un superior que, dependiendo de la categoría del monasterio, podía llamarse prior (dirigiendo un priorato: dependiente de una abadía) o abad (dirigiendo una abadía: la casa matriz de los prioratos). Este superior era escogido por el resto de la comunidad.

Los monjes destinados provisionalmente a un priorato gestionaban y enviaban las rentas a su abadía. Los prioratos disponían de iglesias que eran construidas y mantenidas por la casa matriz. Los habitantes de la comarca de un priorato debían pagar diezmos a éstos.

Durante el transcurso de su historia, la Orden Benedictina sufrió numerosas reformas, debido a la decadencia de la disciplina en el interior de los monasterios. La primera reforma importante tuvo lugar en el s. X: la reforma cluniacense iniciada por el monasterio del Cluny (Francia). Los cluniacenses adquirieron gran poder económico y político, se inició su decadencia, y tuvo lugar otra reforma: la reforma cisterciense.

El rey Alfonso III (c. 852 – 910) implantó la regla benedictina y realizó importantes donaciones a diversos monasterios. En Galicia en el siglo X San Rosendo (907-977) con la ayuda de población mozárabe extendió la regla de San Benito: fundó o reformó monasterios necesitados de escapar a la influencia de familias nobles, para garantizar su independencia.

En Galicia los monjes negros de Cluny (así llamados por el color del hábito) tuvieron menor implantación que los del Císter (monjes blancos). Hubo bastante resistencia a la expansión de los benedictinos, sobre todo tras la imposición del rito romano a finales del s. XI y la llegada de los cluniacenses por el Camino de Santiago, quienes se instalaron en monasterios ya existentes y formaron con ellos una red de prioratos por toda Galicia.

A finales del s. XV los Reyes Católicos llevaron a cabo una reforma monástica que centralizó los monasterios benedictinos, fortaleciendo a los grandes en detrimento de los pequeños, y que además incorporó a todos a la Congregación de San Benito el Real de Valladolid con la consiguiente pérdida de su independencia: desde ese momento los abades y el superior de la congregación de Galicia fueron nombrados desde Valladolid.

ARQUITECTURA

MOSTEIRO DE SAN SALVADOR DE CELANOVA
MONASTERIO DE SAN SALVADOR DE CELANOVA
(Celanova)

BIC: Monumento histórico nacional desde 1931 (desde 1932 la Capilla de San Miguel) y Premio Europa Nostra (1984)

Estilos: prerrománico: mozárabe (Capilla de San Miguel), románico, renacentista y barroco.

  • Este monasterio está considerado uno de los mejores ejemplos de arquitectura barroca en Galicia y representa la Edad de Oro de la arquitectura monástica en Galicia.
  • Fue fundado en el s. X como monasterio benedictino por San Rosendo  (segundo abad del mismo tras la muerte en 959 del primero, Franquila).
  • En el año 942 la iglesia fue consagrada y las obras en el monasterio le siguieron.
  • El monasterio fue renovado primero en estilo románico y entre los siglos XVI y XVIII en renacentista y barroco.
    Video de las fases de construcción del monasterio: mozárabe, románico, renacentista y barroco
  • En la fachada principal iglesia, barroca, hay una figura de San Benito flanqueada por la de San Torcuato (derecha) y por otra que representa a San Rosendo (izquierda).
  • El retablo barroco del altar mayor es uno de los más grandes de Galicia.
  • El coro alto, de madera de finales del XV es el único coro gótico completo y bien conservado en Galicia y es el segundo más antiguo conservado en Galicia después del antiguo coro pétreo de la catedral de Santiago de Compostela, obra del Maestro Mateo.
  • El coro bajo de madera es barroco y sus sitiales representan escenas de la vida de San Benito y San Rosendo.

IGREXA DE SAN PEDRO DE RAMIRÁS
IGLESIA DE SAN PEDRO DE RAMIRÁS
(Ramirás (Freás de Eiras))

BIC: Monumento histórico nacional desde 1982
Estilos: románico (s. XII) y gótico

  • Esta iglesia es lo que se conserva de un monasterio fundado en el siglo X, donde vivieron monjas benedictinas a partir de 1137.
  • En la Alta Edad Media este monasterio era el centro del señorío de Ramirás (las tierras del antiguo monasterio de San Pedro de Ramirás y también San Martiño de Valongo y Santiago de Xacebás), que tuvo frecuentes conflictos con el monasterio de Celanova.
  • Tras la reforma de los Reyes Católicos fue priorato del monasterio benedictino de San Paio de Antealtares en Santiago.
  • Una de las arquivoltas de la fachada principal está decorada con ajedrezado o “taqueado jaqués” característico de la arquitectura románica a lo largo de Camino de Santiago.
  • En la fachada principal hay ajedrezado o “taqueado jaqués” y delante de la iglesia hay un cruceiro y en su base hay un peto de ánimas.
    Igrexa de San Pedro de Ramirás
    Galería de fotos

MOSTEIRO DE SAN PEDRO DE ROCAS
MONASTERIO DE SAN PEDRO DE ROCAS
(Esgos)

BIC: Monumento histórico nacional desde 1923
Estilos: prerrománico: rupestre y mozárabe (ara), románico y gótico (figuras yacentes de sepulcro)

  • Este monasterio es el eremitorio y conjunto monacal más antiguo en Galicia y uno de los más antiguos en toda Europa (aprox. 573 d. C.).
  • Su origen está vinculado a la expansión de la vida monástica y a San Martín de Braga / de Dumio (510/5 – 579/80), “apóstol de los suevos”, que intentó agrupar a los eremitas y someterlos a un código de comportamiento uniforme.
  • Es el único ejemplo de iglesia rupestre excavada en roca viva de Galicia y una de las pocas de España.
  • En el claustro suevo conservan tumbas antropomorfas y el llamado “Mapamundi de los Beatos” (1175-1200) (el único ejemplo conocido en Europa de mural románico de un mapamundi). Representa los lugares donde predicaron los apóstoles tras la muerte de Cristo mediante la iconografía característica de los “beatos” (manuscritos iluminados medievales del Beato de Liébana o sus copias). Parece ser que su fuente de inspiración fue la miniatura de un beato que hubo en el la biblioteca del monasterio de Celanova.
  • Desde el siglo X dependió del monasterio de Celanova. Durante el s. XII estuvo temporalmente vinculado al monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil.
  • Tras la reforma de los Reyes Católicos se reafirmó su condición de priorato del monasterio benedictino de Celanova.
  • La antigua casa rectoral alberga el “Centro de Interpretación de la Ribeira Sacra” que nos permite aprender, entre otras cosas, sobre la historia del monacato y esta zona, conocida como Ribeira Sacra.
    Centro de Interpretacion da Ribeira Sacra I
    Centro de Interpretacion da Ribeira Sacra II
  • Cerca del monasterio está la llamada Fuente de San Benito, a la que popularmente se le atribuyen propiedades curativas.
    Mosteiro de San Pedro de Rocas
    Galería de fotos
    Video de la historia del monasterio

MOSTEIRO DE SANTO ESTEVO DE RIBAS DE SIL
MONASTERIO DE SAN ESTEBAN DE RIBAS DE SIL
(Nogueira de Ramuín)

BIC: Monumento histórico nacional desde 1923
Estilos: románico, gótico, renacentista y barroco

  • Este monasterio benedictino fue el más importante de la Ribeira Sacra y uno de los monasterios gallegos más grandes e importantes en la Edad Media y Moderna.
  • Su origen se remonta al siglo VI y se relaciona con San Martín de Braga o de Dumio (510/5 – 579/80), el “Apóstol de los suevos”.
  • En 921 el rey Ordoño II (c. 871- 924) encargó la restauración de este monasterio, entonces abandonado, al padre de San Rosendo (el conde Gutier Menéndez). A cambio el conde Gutier Menéndez obtuvo los terrenos que más tarde heredó su hijo Froila, y que éste cedió a su hermano, San Rosendo, para que construyese el monasterio de Celanova.
  • La restauración fue llevada a cabo por el abad Franquila, que más tarde fue llamado por San Rosendo para ser el primer abad del monasterio de Celanova.
  • Destaca el retablo pétreo, seguramente obra de un discípulo del Maestro Mateo (Catedral de Santiago).
  • Cuenta con tres claustros: el “Claustro dos Obispos” (Claustro de los Obispos) es uno claustros medievales mejor conservados de Galicia, el “Claustro dos Cabaleiros” (Claustro de los Caballeros) y el “Claustro do Viveiro”.
    Mosteiro de Santo Estevo de Ribas de Sil
    Galería de fotos

MUSEO

MUSEO ARQUEOLÓXICO PROVINCIAL DE OURENSE
MUSEO ARQUEOLÓGICO PROVINCIAL DE OURENSE
(Ourense)

error: Content is protected !!