Carnaval

Carnaval

En Celanova y sus alrededores podemos descubrir una amplio abanico de personajes, ritos ancestrales, música y gastronomía típica, sobre todo en el caso de los carnavales rurales tradicionales, además de los nuevos elementos y ritos introducidos desde finales de s. XIX, presentes sobre todo en los carnavales de villas y ciudades.

Igualmente aquí se celebra el carnaval más largo de España (5 domingos consecutivos), que además es Fiesta de Interés Turístico Nacional.

El Carnaval en Galicia recibe diferentes nombres (“Entroido”, “Antroido”, o “Introido”), forma parte del ciclo de fiestas tradicionales, junto a los Maios y al Magosto y es una fiesta de gran interés antropológico, etnográfico, gastronómico y cultural.

Junto con Canarias y Cádiz, la provincia de Ourense presume de algunos de las celebraciones carnavalescas más importantes de España. Dentro de Galicia la provincia de Ourense es donde más “Entroidos” rurales tradicionales se han conservado.

Estos “Entroidos” se cuentan entre  los Carnavales rurales más auténticos de España y Europa, con los que comparten algunos elementos similares.

HISTORIA

Existen varias teorías sobre el origen de esta fiesta: prehistoria, Antigüedad y Edad Media. La mayoría de los estudiosos coinciden en que hay elementos culturales de diversas épocas y culturas: Celtas (Imbolg), antigua Grecia (Antesterias), Imperio Romano (lupercales, saturnales, etc.), y de la Edad Media (las fiestas de los locos, las fiestas del asno, y la fiesta del Corpus Christi).

Desde la Edad Media el cristianismo le dio su carácter actual: se celebra antes de la Cuaresma, es su antítesis y se celebra en los países de tradición católica, y en menor medida con los cristianos ortodoxos orientales.

En el siglo XIX se alargó el calendario de las celebraciones, ya dentro de la Cuaresma:

  • hasta el “Mércores de Cinza” (Miércoles de Ceniza), el primer día de la Cuaresma, con el “Enterro de la Sardina” (Entierro de la Sardina). Esta influencia vino de Madrid.
  • hasta el “Domingo de Piñata” (primer domingo de la Cuaresma) con desfiles con carrozas, baile de piñata con caretas, el juego de piñata (una olla de cerámica llena de confeti o caramelos que había que romper con los ojos vendados y un palo), etc.. Estas influencias llegaron desde Italia, primero a las grandes ciudades.

En el siglo XX, antes de la Guerra Civil (1936-39), todas las aldeas gallegas vivían el “Entroido” como una fiesta colectiva y popular: un paréntesis en la monótona y dura vida diaria, durante el que el código de comportamiento cambiaba.

Durante y después de la Guerra Civil los “Entroidos” se prohibieron por su crítica social y política. Galicia fue una de las pocas regiones de España que continuó celebrando el Carnaval a pesar de la prohibición.

En el campo el “Entroido” rural tradicional sobrevivió sobre todo en zonas peor comunicadas y más alejadas del alcance de las autoridades. La emigración, el consiguiente despoblamiento y la influencia del estilo de vida de las ciudades contribuyeron a la desaparición en algunas aldeas de algunos ritos o toda la fiesta del “Entroido”.

Años más tarde en ciudades y villas surgieron los “bailes de disfraces”, así como en los años 60 los “bailes infantiles”.

Desde finales de los años setenta el “Entroido” dejó de estar prohibido y desde los años ochenta y noventa ha vivido un renacimiento: los ayuntamientos organizan y fomentan la celebración del “Entroido”.

 

ENTROIDO DE CELANOVA  / CARNAVAL DE CELANOVA

(Celanova)

figura representativa: “gárgola” (7) (“máscara”)
“meco»: no
día más importante: “Sábado de Piñata “
concurso y premios: sí (“Sábado de Piñata”)

  • La figura representativa del “Entroido de Celanova” es la “gárgola” y hay 7 diferentes.
    Se crearon en 2002, tomando como fuente de inspiración altos relieves y las gárgolas del Claustro Procesional del Monasterio de Celanova.
    De las 7 caretas en cartón piedra, unas son copias y otras son resultado de la libre interpretación de las figuras del monasterio.

Las “gárgolas” son seres oníricos que viven silenciosos entre las piedras del monasterio todo el año, pero despiertan al llegar “Entroido”, y entonces se encarnan en estas figuras y salen a correr por Celanova.
Se recomienda que se les invite, cuando entren en los bares a beber, porque con ellos llega siempre el espíritu del buen “Entroido”.
Llevan unas túnicas largas y unos cinturones con campanas
En las manos llevan unas carracas para hacer ruido.

  • «Sábado de Piñata»

«Desfile del Sábado de Piñata» (desde 2009): (aprox. 17.00 h.): Tiene lugar un gran desfile con “gárgolas”, carrozas, comparsas, y gente disfrazada, tanto de Celanova, como de otros sitios, donde el “Entroido” ya ha acabado.

Se suelen invitar a otras “máscaras” de los pueblos y aldeas de la zona a tomar parte en el desfile.

Recorre varias calles del pueblo y finaliza en la Playa Mayor, delante del Monasterio de Celanova.

Entrega de premios: hay varias categorías: comparsas, grupos, parejas/tríos e individuos
Baile con orquesta en la Plaza Mayor.

Se puede ver en vivo.
Hay también cenas de grupos de amigos en los restaurantes del pueblo.

Vídeo. Sábado de Piñata de Celanova
Sábado de Piñata
Entroido de Celanova

ENTROIDO DA MEZQUITA  / CARNAVAL DE A MEZQUITA
(A Merca (San Pedro de A Mezquita))

figura representativa: “galo” (máscara)
“meco”: sí
día más importante: “Domingo de Entroido” (Domingo de Carnaval)
concurso y premios: no

  • El “galo” es la figura representativa del “Entroido” de la parroquia de A Mezquita en el municipio de A Merca.
  • En la cabeza llevan unos hermosos sombreros con forma de gallo, hecho de cartones, mimbre y papel de seda de muchos colores, que es lo que le da nombre a esta figura. Llevan un antifaz con flecos.
  • Llevan camisa blanca con corbata, pantalón negro, dos pañoletas atadas a las muñecas, guantes blancos, dos chales cruzados, una sobrefalda o mantón atado a la cintura, varios collares (en el pasado eran joyas de verdad) y botas negras o zapatos negros con polainas negras.

  En la mano llevan una “caxata” (bastón) o una rama de roble para la “Monta do Galo”.

  No llevan a cabo el “sofaldreo” (hacer el ademán levantarles el borde de la falda con la vara) a las mujeres.

  • Domingo de Entroido” (Domingo de Carnaval)
    “Alborada”: los “galos” pasean con la banda del pueblo por la parroquia y acaban en el atrio de la iglesia románica de San Pedro de A Mezquita (monumento histórico nacional desde 1931).
    Los vecinos al salir de misa (12:00-12:30 h.), dan dinero a los “galos” (en el pasado, huevos y dinero).
    Monta do Galo” (Monta del Gallo): Por la tarde (17:30 h.) los “galos” no llevan ni collares ni antifaz. Otras personas vestidas con ropa vieja, rellena de paja intentan “montar” a los “galos” (subirse a las espaldas) en el atrio de la Iglesia de San Pedro de A Mezquita.
    Si lo logran, como venganza, una pareja de “galos” corren detrás de esa persona. Entonces, el “galo” que fue “montado” se sube a las espaldas de esa persona y con la ayuda del otro “galo”, lo llevan a la taberna más cercana, donde tiene que pagar una ronda de vino. En el pasado, si se negaba, le pegaban con una rama de roble.
    En el pasado, la gente que “atacaba” los “galos” era gente venida de aldeas vecinas.
  • Sábado (día anterior al “Domingo Corredoiro”)
    Colgamento do Meco” (Colgamiento del “Meco”): Por la noche el “meco” es colgado del pino más alto.
  • Domingo Corredoiro” (“Domingo Corredor”)
    Corredoiro do Galo”(“Corrida del Gallo”): aprox. 17:00 h. Hoy en día se hace una versión incruenta de este rito: no se mata un gallo para la fiesta, sino que se utiliza la cabeza de un gallo que alguien haya sacrificado para comer con anterioridad. Se eevenda los ojos a una persona y se le da unas vueltas, y entonces intenta darle en la cabeza del gallo con un palo.
    eeTiene lugar en el “Campo da Festa” o en la zona de antiguas escuelas.
  • Martes de Entroido” (Martes de Carnaval)
    Alborada”: igual que el domingo, pero sin misa
    Monta do Galo”: igual que el domingo
  • Mércores de Cinza” (Miércoles de Ceniza)
    Queima do Meco”: El “meco” lleva guantes y botas o “chancos” (botines típicos con suela de madera).
    En A Mezquita este rito tiene lugar el primer día de Cuaresma, en vez del “Martes de Entroido” (Martes de Carnaval).
Galos e Iglesia de San Pedro de A Mezquita
«Galos» y la Iglesia de San Pedro de A Mezquita – Foto: Manuel Vispo Rey

ENTROIDO DE FROXÁS DAS VIÑAS / CARNAVAL DE FROXÁS DAS VIÑAS

(A Merca, Froxás das Viñas, Proente)

figura representativa: no (sí en el pasado: “mecos bonitos”) (disfraz irónico)
otros elementos: no (sí en el pasado: “oso” y “mecos feos”)
“meco”: no
día más importante: en el pasado: “Martes de Entroido” (Martes de Carnaval)
concurso y premios: no

Este “Entroido” se celebró por última vez en 1991.

  • Otro elemento de este “Entroido” era el “oso”, que emitía sonidos similares a los de un oso y embestía con la cabeza a aquellos que no iban disfrazados.
  • Los “mecos bonitos y mecos feos” eran las figuras representativas del “Entroido” de la parroquia de Froxás das Viñas en el municipio de A Merca.
    Había “mecos bonitos” masculinos y femeninos. Los primeros llevaban un sombrero alto (un “murrión”), que antiguamente se hacía con un armazón de mimbre cubierto de papel rizado de colores.
    Llevaban camisa blanca con una cinta de un color colgando, calzones blancos, una sobrefalda, una corbata, collares (en el pasado llevaban en el pecho cadenas de oro y 2 relojes de bolsillo de oro), medias blancas y zapatos.
    Las mujeres llevaban una blusa blanca, enaguas blancas, una toquilla, collares de colores y un sombrero de paja.
    Los “mecos feos” llevaban una careta fea y ropa vieja.
  • Domingo de Entroido” (Domingo de Carnaval)
    Alborada”: por la mañana los “mecos bonitos” y gaiteros paseaban por la parroquia visitando casas y detrás iban los “mecos feos” y el “oso”, haciendo bromas para hacer reír a la gente.
    Por la tarde hacían lo mismo.
  • «Solta do Oso» (Suelta del Oso): el oso se metía con la gente que no iba disfrazada.
  • Luns de Entroido” (Lunes de Carnaval)
    Alborada”: lo mismo que el domingo.
    En los últimos años, debido a los horarios de trabajo, los “mecos bonitos” no salían ese día.
    “Solta do Oso” (Suelta del Oso): lo mismo que el domingo.
  • Martes de Entroido” (Martes de Carnaval)
    Alborada”: lo mismo que el domingo.
    Por la tarde, lo mismo.
    “Solta do Oso” (Suelta del Oso): lo mismo que el domingo.
    “Queima do Meco” (Quema del Meco): El “meco” tenía una careta y se colgaba 15 días antes.

 

ENTROIDO DE SANDE / CARNAVAL DE SANDE
(Cartelle (Sande))

figura representativa: “bonita” (“máscara”)
otros elementos: “vaca” y “oso”
“meco”: sí
día más importante: “Martes de Entroido” (Martes de Carnaval)
concurso y premios: no

  • La “bonita” es la figura representativa del “Entroido” de la parroquia de Sande en el municipio de Cartelle.
    Tienen su origen en los años posteriores a la Guerra de Filipinas (1896-1889), de donde los soldados españoles trajeron los mantones de Manila que llevan.
    Desapareció durante unos años, se intentó recuperar sin éxito hace 30 años y finalmente en 2001 fue recuperada por la «Asociación Veciños Castelo de Sande».
    Se llaman bonitas por llevar los espléndidos mantones y pañoletas de Filipinas.
  • Llevan un pantalón blanco y una camisa blanca con corbata de colores, dos mantones de Manila de seda floreados (llevados sobre cada hombro y atados sobre la cintura), una sobrefalda de flores y flecos, polainas negras con cascabeles y zapatos negros (en el pasado botas de cuero negro) y en la mano llevan una vara de mimbre.
  • El sombrero tiene un armazón de madera, cubierto por pañoletas y también tiene plumas de aves y unas cintas de colores colgando.
    También llevan una máscara de malla metálica con un rostro bonito pintado.

  En el pasado sólo los hombres se vestían de “bonita”, hoy en día también las mujeres llevan este traje.
No llevan a cabo el “faldreo” o “sofaldreo” (hacer el ademán levantarles el borde de la falda con la vara) a las mujeres.

  • Otros elementos del “Entroido” que también fueron recuperados son la “vaca” y el “oso”. La “vaca” es guiada por una persona que la lleva de la cuerda. La vaca asusta a la gente por la que pasa.
  • Martes de Entroido (Martes de Carnaval)
    Alborada”: por la mañana las bonitas, la vaca y el oso, una charanga y vecinos disfrazados (“abutardas”) pasean por la parroquia (12:00 h.).
    Baile: Tiene lugar por la tarde con las “abutardas” (personas del pueblo con un disfraz).
    Lectura del Testamento del Meco
    Queima do Meco” (Quema del Meco)
    En los últimos años en Sande no uno, sino varios “mecos” son colocados en diferentes partes del pueblo (sentados en un banco, asomados a una ventana, etc..). Pero el símbolo del “Entroido” es sólo uno, que es el que se cuelga y se quema»

  Entroido de Sande I
Entroido de Sande II

 

ENTROIDO DAS TEIXUGUEIRAS 
CARNAVAL DE AS TEIXUGUEIRAS SANDE
(Cartelle (Xinzo das Teixugueiras))

figura representativa: “peliqueiros” (máscara)
“meco”: sí
día más importante: “Martes de Entroido” (Martes de Carnaval)
concurso y premios: “Martes de Entroido” (Martes de Carnaval)

  • El “peliqueiro” es la figura representativa del Entroido de As Teixugueiras.
    En la cabeza llevan un capirote recubierto de tiras de papel de colores.
    Visten una camisa blanca, enagua blanca y un mantón de colores cruzado.
    Van detrás del carro y en la mano llevan una vara larga de mimbre con la que fustigan a los mozos que tiran del carro de madera en el que va el meco: los “peliqueiros” son los encargados de que el meco siga la ruta correcta.
    Hay “peliqueiros” hombres y mujeres y llevan la misma indumentaria.
    No llevan a cabo el “faldreo” o “sofaldreo” (hacer el ademán levantarles el borde de la falda con la vara) a las mujeres.
  • “Meco das Teixugueiras”: Existe desde los años inmediatamente posteriores a 1733 (reinado de Felipe V) y se dice que representa a un cobrador de rentas injusto al que la gente del pueblo se negó a pagarle. Le dieron una paliza, lo llevaron en un carro de madera por los mismos sitios del pueblo por los que se lleva hoy al “meco” el “Martes de Entroido” (Martes de Carnaval).
Meco das Teixugueiras e
Meco Das Teixugueiras
  • “Luns de Entroido” (Lunes de Carnaval)

Feitura do Meco” (Confección del «Meco») (aprox. 16:00 h.): se corta un pino de la parroquia, y el tronco es tallado de forma que simule una figura humana con un falo.

Bautizo do Meco» (Bautizo del «Meco»): se bautiza al “meco” con vino en presencia del “padriño do meco” (padrino del meco). En el pasado no se bautizaba, ahora sí y se le pone el nombre de algún personaje nacional o extranjero público famoso (futbolista, político, etc.) que haya destacado ese año y que haya despertado antipatía.

Merienda das Sardiñas» (Merienda de las Sardinas): se celebra comiendo sardinas y bebiendo vino.

El “meco” acompañado de gaiteros llega a la Capilla de Santa Lucía en el pueblo y se baila (aprox. 18:00 h.).
Cena popular con charanga (21:00 h.)

Redacción del Testamento: Por la noche siete u ocho personas se van a una bodega y redactan el “Testamento do Meco”, que será leído al día siguiente.

  • “Martes de Entroido” (Martes de Carnaval)
    Corrida do Meco” (Corrida del «Meco»): (aprox. 12:00 h.): Se coloca al “meco” en un carro de madera tradicional. Entonces alguien grita “A de baixar polo Cótaro e subir pola Barreira!”  y se comienza a “correr” el “meco”: el carro, acompañado por gaiteros y los “peliqueiros” comienza su recorrido por los montes y fincas del pueblo entre risas, burlas, insultos y bromas.
    Los jóvenes tiran del carro de madera por A Barreira hasta llegar al “Outeiro do Meco” (Alto del Meco). Fue allí donde después de dejar abandonado al cobrador de rentas en el s. XVIII, algunos del pueblo querían llevarlo al pueblo y otros no querían. En esto punto los vecinos del pueblo tiran de una parte de la cuerda y vecinos de otras parroquias cercanas tiran de otra parte de la cuerda del carro de madera, para intentar robar el “meco”, pero los vecinos de As Teixugueiras ganan siempre y se quedan con el carro.
    Turra da Corda” (Tirado de la Cuerda): Los chicos y chicas intentan robar el “meco”, tirando de la cuerda. Las personas más mayores suben al carro, para impedírselo: se rompe la cuerda. En el pasado la cuerda llegaba a medir 100 m. Este rito simboliza la vida: los hijos quieren seguir su vida por derroteros que los padres no quieren y éstos lo impiden.
    Más tarde los más jóvenes y los niños llevan al “meco” en el carro de madera y lo echan a la “Poza da Fonte” (Poza de la Fuente). Este es un rito de fertilidad relacionado con la anatomía del “meco”, por eso se lanza el carro contra fincas o fuentes.
    Al atardecer (aprox. 17:00 h.) el “meco” y el carro, dañados por caídas y choques, llega a la Capilla de Santa Lucía en la plaza de As Teixugueiras.
    Lectura do Testamento do Meco” (Lectura del Testamento del «Meco»): (aprox. 17:30 h.): Todos los años el testamento comienza con la misma introducción: “O Testamento de meco ha de ser de esta maneira: ten que baixar polo Cótaro y subir pola Barreira.” (El testamento del “meco” ha de ser de esta forma: tiene que bajar por O Cótaro y subir por A Barreira) y sigue con las sátiras de la realidad del pueblo durante el último año.
    Queima do Meco” (Quema del «Meco»): y “queimada” con música de gaita en vivo.
  • Hay premios para los mejores disfraces.
    Si se quiere acompañar al “meco” haciendo el recorrido, hay que llevar ropa y calzado cómodos.

Vídeo «Corrida do Meco» (desde el min. 6:46 al min 9:46)

 

ENTROIDO DE BANDE / CARNAVAL DE BANDE
(Bande)

figura representativa: “troteiro” (“máscara”)
“meco”: sí
días más importantes: “Domingo de Entroido” (Domingo de Carnaval) y “Martes de Entroido” (Martes de Carnaval)
concurso y premios: “Domingo de Entroido” (Domingo de Carnaval)

  • El “troteiro” es la figura representativa del “Entroido” de Bande”.
  • En los años 80-90 una persona de Bande, Dña. María del Carmen Tejada, recuperó esta figura. Después de sesenta años, en el año 2000 fue la gente joven la que promovió su puesta en valor. En 2014 se creó la “Asociación Cultural Troteiros de Bande» con el fin de mantener, apoyar, dinamizar, promocionar la figura del «Troteiro».
    Los “troteiros” deben su nombre al hecho de que en el pasado salían desde diferentes parroquias y “trotaban” por las aldeas de Bande.
    En el pasado cada aldea tenía una versión diferente del traje. Recientemente se diseñó uno con los elementos comunes que tenían.
    Llevan un sombrero de paja adornado con postales de los sitios que visitaban al hacer el servicio militar mili y que habían enviado a sus novias, así como un espejo en la parte de delante, que se suponía les protegía contra el mal de ojo.
    Tapan la cara con un tapete cuadrado blanco hecho a ganchillo.
    El hombre lleva una camisa blanca con cintas de colores (en el pasado con hiedra), una capa de ganchillo blanca (“cuadrante”: en el pasado eran las fundas de cojines), un pantalón de lino blanco con cintas iguales que la camisa y en los laterales brocados (en el pasado llevaban hiedra), unas polainas de cuero de color natural y unos zapatos negros o marrones (se cree que en el pasado fuesen “chancas” (zuecos)).
    Llevan un cinturón de cuero del que por la parte de atrás cuelgan unas “chocas” (cencerros).

Llevan a cabo el «faldreo» o «sofaldreo» (hacer el ademán de levantarles el borde de la falda a las mujeres con la vara que llevan en la mano). También utilizan la vara para meterse con los hombres mayores.

  En el pasado sólo había hombres «troteiros», hoy en día también hay mujeres «troteiros».

  El traje de la mujer es parecido al del hombre: llevan enaguas blancas con bordados y encajes, blusas blancas con volantes en los puños y puntilla en el codo; guantes blancos y botas negras. La inmensa mayoría de las mujeres lleva el mismo traje que los hombres.

  • En el pasado los «troteiros» ya salían a «trotar» por las aldeas después del Día de Reyes.
  • Sábado (1 semana antes del «Domingo de Entroido» (Domingo de Carnaval))
    Los «troteiros» visitan las aldeas del municipio de Bande (09:45 h.). Los turistas pueden acompañarlos, si hay sitio en el minibús, y descubrir el patrimonio natural y cultural de Bande. El recorrido acaba en la iglesia visigoda de Santa Comba de Bande (monumento histórico nacional desde 1921).
  • Domingo de Entroido” (Domingo de Carnaval)
    Los “troteiros” salen por la capital del municipio (11.00 h.) con gaiteros.
    Fiesta gastronómica: (14:30 h.)
    «Desfile de Carrozas y Comparsas»:(17:00 h.) con charanga
    Concurso y premios: (categorías: carrozas y comparsas).
  • Martes de Entroido” (Martes de Carnaval)
    Los “troteiros” y gaiteros, recorren las calles de Bande (11:00 h.)
    Baile de máscaras”: (17.30 h.) con charanga
  • Mércores de Cinza” (Miércoles de Ceniza)
    Enterro da Sardiña” (Entierro de la Sardina)(19:00 h.) con charanga

   Asociación Cultural Troteiros de Bande

 

ENTROIDO DE MUIÑOS 
CARNAVAL DE MUIÑOS
(Muiños (Mugueimes))

figura representativa: “cabreiro” (cabrero) (“máscara”)
“meco”: no
día más importante: “Sábado de Entroido” (Sábado de Carnaval)
concurso y premios: “Sábado de Entroido” (Sábado de Carnaval)

  • El «cabreiro» es la figura representativa del «Entroido» de Muiños.
  • Su origen tiene que ver con la tradición de los cabreros de la aldea de Vilar de Cas (parroquia de Souto de Limia, cerca del río Limia) de bajar de los montes en esa época del año.
  • Tras haber desaparecido después de la Guerra Civil (1936-39), la figura del “cabreiro” fue recuperado utilizando el traje de Vilar de Cas como modelo: en 2004 tras escuchar los relatos de los mayores, una vecina consiguió hacer un traje; en 2016 se hicieron más trajes y ese año salieron en desfile por primera vez.
  • El traje fue diseñado por América Soto, una costurera de Ourense.
    La máscara tiene forma de cabeza de cabra (la fauna autóctona de la zona). Se hace artesanalmente con alambre recubierto con papel de periódico con cola, se pinta y se le pone tela de dos colores. En el pasado en su lugar se utilizaba una calavera de cabra con cuernos.
    Llevan una camisa blanca de lino, un chaleco rojo con adornos (sin adornos en el pasado), pantalones de ante negro con adornos rojos y dorados, polainas de color marfil, una capa negra con cintas (en el pasado era de piel de becerro y se usaba para pastorear), un cinturón de cuero del que cuelgan seis o más “chocas” pequeñas (cencerros pequeños, que en el pasado eran campanas del ganado caprino) y un zurrón de piel de cabra.
    Así mismo lleva un cuerno en la mano y también una vara, en cuyo extremo lleva un rabo sintético (en el pasado era el rabo de un zorro).
    Llevan a cabo el “faldreo” (hacer el ademán levantarles el borde de la falda con la vara) a las mujeres con la vara que llevan en la mano.
  • «Sábado de Entroido» (Sábado de Carnaval)
    Alborada: Los «cabreiros» recorren varios pueblos del municipio de Muiños (desde las 11:00 h.) y paran en el dolmen neolítico de Casola do Foxo do Lobo (3.500-3.000 a. C.) en Maus de Salas (Muiños).
    «Desfile de comparsas y carrozas»: (desde las 17:30 h.) con «cabreiros» y charanga.
    Baile y concurso de disfraces y entrega de premios (23:00 h.)

   Entroido de Muiños

ENTROIDO DE ENTRIMO  / CARNAVAL DE ENTRIMO
(Entrimo)

figura representativa: “madamas” y “madamitos” (disfraz irónico)
“meco”: sí
día más importante: “Sábado de Entroido” (Sábado de Carnaval)
concurso y premios: varias categorías (comparsas e individual). “Domingo de Entroido” (Domingo de Carnaval)

  • Las “madamas” y los “madamitos” son las figuras representativas del “Entroido” de Entrimo.
    Surgieron como una manifestación de burla hacia las personas pudientes de la zona. Estas figuras fueron recuperadas hace algunos años por la “Asociación de Mulleres Ruráis” de Entrimo.
  • En el pasado había más figuras representativas de los “Entroidos” de otros pueblos dentro de este municipio: “galanes”, “lobandeiros” y “xigantes”.
  • Las mujeres llevan una máscara blanca y un sombrero de paja, como el que usaban las campesinas para trabajar en el campo, y  con tul tapándoles la cara. En el pasado el sombrero iba decorado con flores.
    También llevan enaguas blancas con encaje, blusa blanca, guantes blancos, y una toquilla roja.
    Los hombres llevan una máscara blanca con un bigote muy fino y largo; en la cabeza llevan un capirote negro cubierto por una cinta de un color y de cuya punta cuelgan cintas de varios colores.
    También llevan un fajín rojo, unos calzones blancos con encajes, una camisa blanca, una corbata de colores, una capa roja, unas “chocas” (cencerros) en la parte de atrás de la cintura y una vara en la mano.
    Si llueve, en vez de alpargatas blancas, mujeres y hombres llevan zapatos negros. Ambos llevan medias caladas blancas.
    Los «madamitos» llevan a cabo el “sofaldreo” (hacer el ademán levantarles el borde de la falda con la vara) a las mujeres con la vara que llevan en la mano.
  • “Xoves de Comadres” (Jueves de Comadres)
    «Cena-baile» organizado por las mujeres (a partir de las 22:00 h.), a la que pueden ir los hombres, si van disfrazados de mujeres.
  • “Sábado de Entroido” (Sábado de Carnaval)
    “Desfile de madamas e madamitos” (aprox. 16:00 h.): En el pasado paseaban subidos un carro de vacas, ambos engalanados con flores (camelias, etc.). Hoy en día se usa un tractor, pero las “madamas” y “madamitos” van andando.
    En el pasado el desfile lo encabezaban los “faranduleiros”, echando ceniza o harina a la gente, y un gaitero con la cara pintada de ceniza.
  • “Domingo de Entroido” (Domingo de Carnaval)
    Desfile de Carrozas y Comparsas (aprox. 16:00 h.) Ese día no salen las “madamas” y los “madamitos”.
    Concurso de premios: categorías (comparsas e individual).
  • “Mércores de Cinza” (Miércoles de Ceniza)
    “Enterro da Sardiña (Entierro de la Sardina): (19:30 h) El «meco» es colgado al principio del comienzo del «Entroido».
    Este “entierro” no está dedicado a una sardina, sino a un “meco”, que es llevado en procesión en una camilla (en el pasado en un ataúd abierto). Van haciendo sonar las “chocallas” (cencerros), para avisar a la gente de que llega el cortejo fúnebre.

   Entroido de Entrimo

ENTROIDO DE LOBIOS / CARNAVAL DE LOBIOS
(Lobios)

figura representativa: no (sí en el pasado) (disfraz irónico)
“meco”: no (sí en el pasado)
día más importante: “Martes de Entroido” (Martes de Carnaval)
concurso y premios: “Martes de Entroido” (Martes de Carnaval)

  • Las figuras representativas del “Entroido” de Lobios era similares a las “madamas” y a los “madamitos” de Entrimo. De momento no se ha recuperado.
  • Entre los habitantes de dos pueblos del municipio de Lobios, San Martiño de Araúxo y Ribas de Araúxo, existía una tradición relativa al “meco”: los habitantes de cada pueblo intentaban “espetar” (colocar en un palo alto) el “meco” en el pueblo del otro. El “meco” que era “espetado” era el que simbolizaba el “Entroido”.
  • Xoves de Comadres” (Jueves de Comadres)
    Cena-baile” organizado por las mujeres (a partir de las 23:30 h.), a la que pueden ir los hombres, si van disfrazados de mujeres.
  • Sábado de Entroido” (Sábado de Carnaval)
    Noite de Entroido” (Noche de Carnaval): baile (a partir de las 24:00 h.)
  • Martes de Entroido” (Martes de Carnaval)
    Desfile de carrozas y comparsas” (aprox. 16.00 h.): Hay concurso de premios (varias categorías: individual, carrozas y comparsas).
    Lectura do “Testamento do “Meco” (Lectura del Testamento del “Meco”): en el pasado dos o tres personas recitaban coplas satíricas dedicadas a algún animal que hubiese muerto en el municipio. En esas coplas se dedicaban partes del cuerpo del animal (dentadura, cabeza, etc.) a las personas que representaban la autoridad en el pueblo (alcalde, etc..). Ya que en esas coplas se nombraba al dueño del animal, la gente solía esconder la muerte de los animales que les pertenecían, con el fin de evitar que su nombre fuese mencionado en los versos y evitar de esta forma cualquier tipo de protagonismo.
    Queima do Meco” (Quema del Meco): se llevaba a cabo el pasado.

ENTROIDO DE XINZO DE LIMIA / CARNAVAL DE XINZO DE LIMIA
(Xinzo de Limia)

figura representativa: “pantalla” (“máscara”)
“meco”: sí
días más importantes: “Domingo Fareleiro”, “Domingo Oleiro”, “Domingo Corredoiro”, “Martes de Entroido”
concurso y premios: no

Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 1997

  • Es el ciclo de Carnaval más largo de España con cinco domingos seguidos: “Domingo Fareleiro” (Domingo de Salvado), “Domingo Oleiro” (Domingo de Ollas), “Domingo Corredoiro” (Domingo Corredero), “Domingo de Entroido” (Domingo de Carnaval) y “Domingo de Piñata”.
  • La “pantalla” es la figura representativa del “Entroido de Xinzo de Limia”.
  • La máscara que llevan se llama “pantalla”. Está hecha de fieltro y papel de periódico. Lleva pintada una cara, un bigote y dos círculos rojos (sonrojo) sobre las mejillas. La parte superior está decorada con motivos astrales (estrellas, lunas, etc.). El borde está decorado con flecos. La máscara le da nombre a esta figura.
    Llevan una camisa y pantalón (tradicionalmente de lino) blancos, capa verde, azul, roja o blanca, etc. con cintas de colores sujetas a la capa por flores hechas con cintas de colores; fajín rojo, azul o verde y sobre ella va un cinto de cuero con campanillas (puede llevar cascabeles y un cencerro pequeño), pañoleta al cuello, polainas negras con cascabeles y zapatos negros.

  Vídeo. Elaboración traje de pantalla

  También llevan guantes blancos, con los que sujetan un par vejigas de vaca hinchadas y curadas, que golpean constantemente una contra la otra (nunca contra una persona), de modo que producen un ruido característico. Hay quien cree que las vejigas son una alegoría a la fecundidad.

 

Además las “pantallas” emiten un sonido especial (oooohhh, ooohhh, oooohhh…). La gente se aparta, para dejarles pasar.

  Las “pantallas” mantienen el orden durante el “Entroido”, vigilan que todo el mundo vaya disfrazado y van en grupos de cuatro o cinco.

  Si encuentran a alguien sin disfraz:

    • si es una mujer: la cercarán y bailarán delante de ella, efectuando un rito de fecundidad (“sofaldreo”), haciendo el ademán de levantarle el borde de la falda con las vejigas de vaca hinchadas y curadas (símbolo de fertilidad), pero sin tocarla.
    • si es un hombre: será perseguido y, si lo conocen, será llevado en brazos hasta el bar más próximo, para que los invite a una ronda de vinos.

  Aunque en el pasado sólo hombres vestían el traje de “pantalla”, desde los años 80 también hay mujeres que se visten de “pantalla”.

  Estatua de la Pantalla en Xinzo de Limia de Xosé Lois Carreira López (1998)

  • Sábado do Petardazo” (Sábado del Petardazo)
    Petardazo”: Cuatro sábados antes del “Domingo de Entroido” (Domingo de Carnaval) se lanza un foguete a las 24:00 h. en la Plaza del Ayuntamiento: comienza el “Entroido” de Xinzo de Limia.
  • «Domingo Fareleiro” (Domingo de Salvado)
    Farelada: Se reparte la harina con salvado (“farelo”) gratuitamente en el casco antiguo, en la Praza Maior (16:30 h.) y comienza la batalla de harina (17:00 h.). Mucha gente va con gafas de natación y chubasquero plástico. No se puede echar harina a los ojos, ni a coches, ni a escaparates.
  • Sábado
    “Colgamento do Meco” (Colgamiento del «Meco»): Al atardecer hay una procesión a las 19.00 h. con el “touro”, el “home da gillada” (el hombre de la vara), el “meco” de paja en un carro de bueyes, gente portando “fachucos” (antorchas de paja), “choqueiros”, alguien vestido de cura y gaiteros. Los participantes en la procesión llevan ropa tradicional, como los paisanos en los años 20 y 30 y “corozas”. Pasean el “meco” por el casco antiguo y es colgado.
  • Domingo do Oleiro” (Domingo de Ollas)
    Desfile del carro con las “olas” (ollas de cerámica) y grupos de música tradicionales. (12:30 h.).

  “Oleiro Infantil” (Juego de las Ollas infantil): (13:00 h.) en la Praza Maior, en el caso antiguo.

  Desfile del carro con las “olas” (ollas de cerámica) y grupos de música tradicionales (16.30 h.)

  “Oleiro Senior” (Juego de las Ollas para adultos) por las calles y plazas del casco antiguo (17:00 h.)
Se utilizan más de 300 «olas» de la cerámica típica de Niñodaguia llenas de papeles de colores, agua, harina,  con caramelos o vacías.
Se anima que los participantes vayan vestidos como en los años 20 y 30.
Hay grupos de gaiteros todo el día tocando por la calle.

  • “Noite de Corredoiro” (sábado anterior al “Domingo Corredoiro”)
    Charangas
    «Noite das Mulleres» (Noche de las Mujeres): Cena de mujeres disfrazadas, a la que pueden acudir los hombres, preferentemente, si van disfrazados de mujeres. Las mujeres toman la calle.
    Fiesta en Praza Maior (24:00 h.)
  • “Domingo Corredoiro” (Domingo Corredor)
    «Xuntanza de Pantallas»: Las “pantallas” corren por primera vez por las calles del casco antiguo y se reúnen en a Praza Maior (12:30 h.).
    Hay también grupos de gaitas y charangas
  • “Viernes de Entroido” (Viernes de Carnaval)
    “Viernes Infantil”: Hay un desfile de niños de colegios de enseñanza primaria por las calles y charangas (11:30 h.)
    Concurso de disfraces infantil en Praza Maior por la tarde.
  • «Sabado do Entroido” (Sábado de Carnaval)
    Actuaciones de varias charangas.
  • “Lunes de Entroido” (Lunes de Carnaval)
    Tienen lugar actuaciones de charangas hasta tarde.
  • “Martes de Entroido” (Martes de Carnaval)
    Alborada: con actuación de banda de gaitas (11.30 h. – 15:00 h.)
    “Desfile de Martes de Entroido” (Desfile de Martes de Carnaval): (17:30 h.) Se celebra desde los años 80: Incluye desfile de carrozas, “pantallas”, banda de gaitas, banda de música, varias charangas y gente disfrazada.
  • “Mércores de Cinza” (Miércoles de Ceniza)
    “Desfile da Sardiña”: (20:00 h.)
    “Sermón do Entroido” (Sermón del Carnaval): en Praza Maior. (20:30 h.)
    “Queima da Sardiña” (Quema de la Sardina): en Praza Maior. (21:00 h.)

  Vídeo de Domingo de Piñata de Xinzo de Limia
Entroido de Xinzo de Limia I
Entroido de Xinzo de Limia II
Comisión do Entroido de Xinzo de Limia II

MUSEO

MUSEO GALEGO DO ENTROIDO / MUSEO GALLEGO DEL CARNAVAL
(Xinzo de Limia)

Este museo nos permite descubrir las figuras representativas, los ritos, la música y la gastronomía del “Entroido” de toda Galicia.

  • Entre otras figuras representativas del “Entroido” se pueden ver en el museo: la “gárgola” de Clenova, el “galo” de A Mezquita (A Merca), la “bonita” de Sande (Cartelle), el “troteiro” de Bande, el «cabreiro» de Muiños y la “pantalla” de Xinzo de Limia
  • Así mismo hay un “meco das Teixugueiras” de Cartelle.
  • El museo cuenta con paneles explicativos y se divide en cinco partes:

1. Los ciclos del Entroido: los días en los que se celebra
2. Los sonidos del Entroido: sobre la música e instrumentos musicales

Sala Instrumentos Musicales

4. Gastronomía del Entroido:

Gastronomia del Enntroido
Gastronomía del Enntroido

5. La sala central, donde están las máscaras de mayor importancia y una pantalla de video

  Museo Galego do Entroido

error: Content is protected !!